Este proyecto de parafarmacia online se ha convertido en un negocio estable, con un crecimiento mensual y más de 2.000 referencias
Antaño, lo habitual era que un negocio vendiera sus productos o servicios en un establecimiento físico; con la llegada de Internet, los emprendedores vieron en él una posibilidad de negocio, comenzando así el auge de las tiendas online; actualmente, la mayoría de comercios opta por posicionarse en los dos escaparates para llegar a un mayor número de clientes potenciales. Un ejemplo de éstos últimos es Pharmacius.com, que comenzó siendo una farmacia física perteneciente la familia de Arántzazu Grediaga, emprendedora licenciada en farmacia y diplomada en salud pública. La familia Grediaga decidió establecerse en Internet gracias a la influencia del marido de Arántzazu, Ignacio de la Maza, licenciado en publicidad y relaciones públicas y con un máster en comercio electrónico y marketing digital.
“Pharmacius.com se empieza a gestar a mitad de 2012 cuando, debido a mi interés por emprender un proyecto en Internet, decidí realizar un máster. A raíz del mismo y como proyecto de fin de máster puse en marcha junto a mi socia, Arántzazu Grediaga, Pharmacius.com, una tienda online de productos de parafarmacia, cosmética y bebé en la que hemos llevado el negocio tradicional de la farmacia a Internet, teniendo como objetivos principales el servicio y la atención al cliente, y un catálogo muy amplio de referencias disponibles en stock que nos permite entregar más del 95% de los pedidos al día siguiente”, explica de la Maza.
La idea presentaba la desventaja de que ya existían muchas marcas que comercializaban productos del mismo tipo a través de canales online propios, pero Ignacio y Arántzazu decidieron convertir este factor en una fortaleza aunando los productos de estas marcas, por lo que los clientes no tienen que hacer distintos pedidos en diversas webs, sino en una sola: la suya.
Otra de sus fortalezas es que han sabido encontrar a su público objetivo, las mujeres de entre 25 y 45 años, y enfocar sus productos de la manera más acertada para captar su atención. De ese modo “nos encuentran en Google, nos compran y el 20% vuelve a comprar”, afirma Ignacio.
“Hemos recibido pedidos del extranjero, pero en general notamos dos perfiles muy diferenciados. Por un lado, recibimos pedidos de personas que tras buscar en tiendas físicas no encuentran un producto concreto. Y luego también están las personas que viven en grandes ciudades y que no tienen tiempo de ir a la parafarmacia a comprar ciertos productos, por lo que prefieren pedirlos por Internet y que se los lleven a casa. Tanto a unos como a otros, no les podemos fallar. Tenemos muy claro que en Internet la competencia es mayor, porque todos estamos a un clic de distancia, por lo que debemos dar soluciones a todos los que llegan a nosotros”, añade.
