Asesoria en Alicante. Montar un negocio España vs. UK

New-Convention-UK-Spain-300x196Desde hace un par de años existe un tema abierto a debate en innumerables foros y blogs acerca de si es mejor abrir una sociedad limitada en UK en lugar de hacerlo en España o de ser autónomo español. En su asesoria en alicante hemos investigado el tema en profundidad y os contaremos aquello que otros, ya sea por desconocimiento o interés, omitieron.

Hace un par de semanas investigando la legislación y los cambios que se habían producido en cuanto al comercio electrónico, para algunos de nuestros clientes, nos topamos con un artículo que presentaba las grandes ventajas de montar una empresa en UK (aunque uno siga viviendo en España) frente a hacerlo en España. La gran baza con la que el artículo contaba era la facilidad burocrática que ofrecía el asunto y los costes netamente inferiores. Nos gustó tanto la idea que nos pusimos a investigar y hemos encontrado alguna  incongruencia tanto en los artículos que defendían dicha idea como en los que iban en contra.

Para albergar luz en el asunto se lo explicaremos mediante 3 puntos concordes con los casos que se podrían dar:  1. Residente español monta negocio en España; 2. Residente inglés monta negocio en UK; 3. Residente español monta negocio en UK.

1. Residente español monta negocio en España

Las opciones más utilizadas en España para abrir un negocio siendo residente español son darse de alta como autónomo o constituir una SL.

1147334_50220070

En el caso de querer darse de alta como autónomo si no estuvo dado de alta en este régimen en los últimos 5 años, o es su primera vez, y no tiene pensado emplear trabajadores por cuenta ajena podrá beneficiarse de la cuota plana de 53 euros durante los primeros 6 meses. A partir del séptimo mes hasta el doceavo pagaría 131,36 euros y del mes numero 13 al 18, 183,55 euros. Con la excepción de que los jóvenes menores de 30 años y las mujeres menores de 35 se benefician de una bonificación adicional que consiste en que a partir del mes numero 19 al 30 seguirán pagando 183,55 euros.
Por el contrario si se desea montar una SL, ademas de los gastos de constitución que rondan un par de cientos y el capital mínimo a desembolsar que en España serían 3006 euros, deberá abonar la cuota de 314 euros mensuales como autónomo societario y en este caso no se aplicarán las reducciones anteriormente mencionadas. Así como el correspondiente impuesto sobre sociedades a final del ejercicio económico (15% por la base imponible comprendida entre 0 y 300.000 euros 20% por la base imponible restante).

2. Residente inglés monta negocio en UK

En este caso cuando hacemos referencia a un residente inglés podría tratarse de un ciudadano español establecido en UK o perteneciente a cualquier otro estado miembro que tenga su residencia en dicho país. Al igual que en España la forma más común que tienen para constituir un negocio sigue siendo la de self-employed (autónomo) o limited company (sociedad limitada).

ukinsurancegroupSiguiendo las mismas bases que en el caso anterior si se quiere dar de de alta como self-employed y no tiene pensado emplear trabajadores, ademas del Income Tax and Self Assessment (impuesto sobre la renta) que le corresponda, deberá pagar una tarifa plana en concepto de National Insurance contributions (contribuciones a la seguridad social) de 2,75£ a la semana (aproximadamente 3,5€ a la semana). Estas contribuciones podrían ser exentas en caso de que sus ingresos generales estén por debajo de 5885£ anuales (aproximadamente 7452 € anuales). La gran ventaja que presentan los autónomos ingleses frente a los españoles ademas de la reducida contribución a la seguridad social (también debida a un sistema sanitario diferente y probablemente un impuesto sobre la renta mayor) es el hecho de que estos no tienen la obligación de inscribirse en el registro del VAT (el equivalente al IVA español) hasta que no alcancen una cifra de negocio de 79000£ (aproximadamente 100000€) y tampoco existe el recargo de equivalencia. Aunque si lo desean esta alta puede ser voluntaria y de esa manera aunque repercutiríamos VAT (IVA) ,aumentando así el precio de nuestro producto o servicio de cara al consumidor final, también podríamos deducirnos el soportado.

En cambio si quisiera montar una  limited company (SL)  debería primero registrarla en Companies House (registro mercantil) con un capital mínimo inicial de 1£. Los gastos de constitución en este caso rondarían las 50£ (aproximadamente  63€). Posteriormente tendría usted un plazo de 3 meses desde que inició su actividad para comunicarle a  HM Revenue & Customs (Agencia tributaria y de aduana británica)  que su negocio esta activo. De esta manera ellos actualizarían los datos que la Companies House ya se encargó de pasarles y le comunicarían los plazos que tiene para pagar anualmente el impuesto sobre sociedades (20% para beneficios de hasta 300000£ o aproximadamente 380000€). Asimismo las sociedades de responsabilidad limitada necesitan tener obligatoriamente un director o administrador. Si usted es el director de su propia SL y NO se paga ningún salario o si lo hace pero con el límite de  5885£ anuales estaría exento de deducir el impuesto PAYE y seguridad social así como de pagar seguridad social Clase 1 por usted como trabajador de la empresa. Pero tiene que tener en cuenta que en caso de atenerse a ello no disfrutara usted de ninguna cobertura médica o jubilación. Siguiendo con el supuesto la manera más usual de pasar el dinero de la cuenta de la empresa a la suya sería mediante dividendos. (10% para dividendos por debajo de 31865£ o aproximadamente 40330€). En cuanto al VAT (IVA) el comportamiento es similar al de los self-employed.

3. Residente español monta negocio en UK

Si han leído ustedes los 2 puntos anteriores habrán descubierto que a la hora de empezar un negocio  las ventajas de ser residente inglés y emprender un negocio allí son netamente superiores a ser residente español y emprender un negocio en España (aunque una vez que se gane dinero de manera contaste no le aseguramos que las cosas sigan así). Por lo tanto como todo ser racional los españoles intentamos conseguir lo mejor de los dos mundos, o sea, la facilidad burocrática de emprender en UK pero teniendo residencia permanentemente en España. Para ello la única solución sería montar una SL, ya que en lo referente a la modalidad de autónomo o eres autónomo aquí o lo eres allí

N53485F0G

En cuanto al proceso de montarla, sobre el papel, los pasos y requisitos serían los mismos, PERO para que nuestra compañía inglesa sea considerada inglesa a efectos de las leyes europeas debe:

  1. Facturar más de un 50% fuera de España (ya que de lo contrario la Agencia Tributaria española entenderá que sus principales intereses económicos están en España y tendrá que tributar por ello).
  2. Entenderse realmente localizada en UK su sede de actividad económica. Y aquí es donde se pierde la gran ventaja anglosajona, ya que localizar la empresa allí sin defraudar al fisco va a empezar a sacar dinero del bolsillo. Su empresa debería tener un dirección virtual allí, donde le manden todo el correo físico y la identifiquen como residencia de la persona jurídica y ademas contar con un nominee director (director fiduciario) convenientemente residente en UK. La dirección virtual tiene un coste de unas 50£ anuales mientras que el nominee director unas 500£ anuales (aproximadamente unos  633€).

Obviamente a estos gastos le tendrá que sumar usted algún que otro viaje necesario para ver que tal lo llevan per se.

Expuestos los casos dejamos a su consideración la conveniencia de emprender en un sitio u otro siendo residentes en un sitio u otro y si los menores gastos le compensan el esfuerzo y la confianza necesaria que hay que aportar cuando se quiere emprender una aventura de tal calibre.  Seguramente nos hemos dejado alguna que otra cosa en el tintero, pero estamos abiertos a todas sus preguntas y dudas asi que no duden en comentarnos cualquier detalle que encuentren relevante.

Esperamos su colaboración a través de sus comentarios en asesoria en alicante. 

 *Tipo de cambio aplicado: 1.266143

COMMENTS

  1. Hola soy de nacionalidad española pero residente en Dubai, soy partnert y CEO de una empresa de construcción en Dubai, tenemos pensado abrir una empresa de construcción en Londres , ahora bien la dudas que tenemos es si la empresa de Dubai puede abrir una empresa en Londres con la facilidad que lo puede hacer un ciudadano español pues mi pregunta va enfocada en el tema de impuestos pues en Dubai no tenemos ningún impuesto ni iva tampoco.
    Gracias

    • Hola Vicente,

      En principio no hay ningún problema para abrir una sociedad en UK. Necesitaríamos más información del tipo de empresa que queréis abrir en UK.

      Lo más rápido sería que contactarais con nosotros y viéramos detenidamente que necesidades tiene.

      Un saludo,

  2. Me gustaría saber si vuestra empresa gestionaría la apertura de una SL en UK?
    Y cual seria el coste?

    • Hola Luis,

      Efectivamente le podemos ayudar a gestionar la apertura de una S.L. (LTD) en Inglaterra.

      Póngase en contacto con nosotros para concretar exactamente cuales son sus necesidades y poder presupuestarle con exactitud.

      Un saludo,

  3. Hola, estamos debatiendo si abrir nuestra start-up en españa o en uk. A priori los clientes son 95% de fuera de españa y vendemos a través de e-commerce así que supongo que no habría problemas legales. El problema viene con esto de que cuando quieres traerte el dinero de la empresa de vuelta a españa tienes que pagar un 25% de impuestos en Uk y el 21% aquí. Es así? Si solo se paga en un sitio en cuál es? Por que España seguro pedirá explicaciones si traemos dinero para aquí, no? Y UK tb lo cobra si o si cuando repartes dividendos, no? Gracias

    • Buenas tardes Gerald. Con respecto a tu duda habría que analizar detenidamente de que trata tu negocio. Es decir, no es lo mismo si trabajas con dropshipping que si compras mercancia y la almacenas en España (o otro país).
      También habría que ver el nivel de facturación. Por otro lado, hay unos mecanismo financieros que se pueden utilizar legalmente para pagar los mínimos impuestos posibles.
      Como ya te he comentado, cada caso hay que analizarlo por separado y necesitaríamos más información para poder responder a tu pregunta con certeza.
      Si quieres podemos hablar por teléfono o por aquí, como desees.
      Un saludo,

    • Con respecto al 21 % que tienes que pagar de España cuando te traes el dinero es a través de dividendos. Estás obligado a pagar a Hacienda. También te digo que se puede aplicar recursos financieros para que estas retenciones te sean devueltas en la declaración de la renta. Pero como ya te he comentado, habría que estudiar tu caso cuidadosamente.

  4. Buenos días, quiero abrir una empresa dedicada a restaurar casas antiguas y subdividirlas en apartamentos para alquiler social en Cataluña y quiero saber si es posible abrir mi empresa en UK si esa es su actividad y por tanto los ingresos percibidos en alquileres procederan de España en principio. Gracias!!

    • Buenos días,
      Si que es posible abrir la empresa en UK pero si la actividad la vas a desarrollar en España, no creo que te interese. Ya que tendrías que abrir una filial en España y por lo tanto los gastos serían superiores.
      Me imagino que tu interés es de tener los mínimos gastos posibles, si es así, te interesa abrir la empresa en España.
      ¿He resuelto tu duda? Si necesitas algo más no dudes en preguntarme.

  5. Buenos días,
    me han ofrecido un contrato de trabajo remoto una empresa en UK. Residiendo en España, ¿habría algún trámite extra que hacer? Gracias.

    • Hola,

      Que tipo de contrato tienes? va a ser una relación mercantil?

      Un saludo.

  6. Muy buenas, queremos abrir una empresa de paginas web y app. Y estamos mirando lo de formar una ltd. Siendo la empresa de productos web (online). Nos podria salir a cuenta? Muchas gracias!

    • Hola, perdona el retraso de respuesta.

      Necesito más información para poder asesorarte mejor, como:
      – Facturación estimada en un año.
      – Lugar de residencia.
      – De donde son vuestros clientes.
      Me imagino que lo que queréis es reducir costes para el inicio de la empresa. Si lo deseas, puedes llamarme al teléfono que aparece en la web y ayudarte con una mayor efectividad.

      Somos expertos en empresas que se dedicar al mundo de internet, por lo que será un placer aconsejarte de la mejor propuesta.

      Un saludo,
      Raúl

  7. Hola quería exponeros mi caso. Voy a trabajar con una empresa sueca. Al no tener sede en España la solución que me dan es ser autónomo por mi cuenta y facturarles. Si voy a vivir en espana supongo que el IRPF lo tendré que pagar es España . pero podría ser autónomo o el en otro país? Es que si cuento la cuota de autónomo decente para tener paro y jubilación se me va el sueldo… (Estuve de autónomo hace 2 años por lo que no tengo la tarifa especial) que me recomendais?

    • Hola,

      Para poder asesorarte mejor, necesitaría algo mas de información, como cuanto vas a cobrar al año.

      Para el tema de la juvilación necesitaría una vida laboral tuya y calcularte cual es la opción más adecuada para tí.

      Será un placer ayudarte en todo lo que necesites. Si lo deseas nos puedes llamar al teléfono que aparece en la web.

      Un saludo

  8. Alfredo Pérez Gómez
    septiembre 30, 2015 Responder

    Montar empresa en UK: uno tiene residencia alli y sería administrador (resto sólo socios).Situación laboral de miembros:trabajo por cuenta ajena,cobro prestación desempleo y cobro subsidio de desempleo.¿Cómo afecta a los socios la constitución en sus prestaciones sociales?¿pueden mantener situación laboral sin verse afectada por ser socios? Si los socios trabajando por cuenta ajena se quedasen en el paro ¿podrían cobrar la prestación por desempleo? Si quisieran cotizar en UK ¿cómo afectaría?

    • Buenos días Alfredo, tu consulta necesita de un estudio previo para respondertela con seguridad. Cabe la posibilidad que compartan información los paises miembros en aspectos laborales. Es un tema a estudiar para darte una respuesta veraz.

      Por otro lado, habría que estudiar de que manera se establecería la sociedad, es decir, las participaciones y quien sería el administrador.

  9. Hola Raúl, mi situación es la siguiente:
    Tengo NINO en UK, dirección, Nº NHS y cuenta bancaria personal allí

    Estoy por representar una firma Española en Argentina (tengo pasaporte Italiano y residencia en España)

    Mi consulta es: Quisiera armar sociedad en UK cotizar en UK a desempleo y jubilación, pero…

    Facturaré comisiones en su mayoría en España y el resto en Argentina

    Que me conviene hacer? abrir en España o en UK? como se hacen los retiros de dinero de una sociedad en UK y que requisitos de permanencia o residencia tengo que tener, ya que el trabajo exige que vaya a Argentina

    Saludos

    • Hola.

      Es un poco largo de explicarte todo esto por aquí. Económicamente solo te interesaría abrir una sociedad en UK si ya tienes una empresa en España.

      Si quieres puedes llamarme y te explico mejor.

      Un saludo.

  10. Hola. Sabéis si realizar trading bursátil se considera como actividad económica y por tanto es factible formar una ltd. En caso afirmativo tiene algún requerimiento extra?

    • Hola.

      Cualquier actividad que genera ingresos se considera una actividad económica que obligatoriamente debes legalizar.

      Habria que estudiar la forma jurídica que más te conviene y donde ubicarla.

      Espero haber resuelto tu duda.

      Un saludo y gracias por preguntar.

  11. Hola quería comentaros si en mi situación sería posible montar una LTD y que me saliera rentable. Estoy trabajando como redactor de contenidos online, actualmente tengo unos ingresos estables de unos 600€ al mes. ¿Podría crear una empresa en UK que como servicios ofrezca, o como productto venda “redacción de contenidos” ?. No se que hacer, seria una locura con lo que estoy ganando hacerme autonomo en España y pagar casi 200€ al mes.

    Muchas gracias por la ayuda.

    • Hola Isaac,

      Mi pregunta es, ¿has estado anteriormente dado de alta de autónomo?, tal vez no te salga tan costoso mensualmente.

      Por otro lado, hay otras opciones que necesitaría más información para poder ayudarte.

      También comentarte, que estoy buscado redactores, llámame al 606 62 53 92 para poder explicarte.

      Un saludo

  12. Os comento mi caso:
    Tenemos un negocio de dropshipping que esta funcionando a través de páginas de venta (amazon, ebay y similares) y tenemos bastante claro los productos, tipo de clientes y proveedores que mejor nos funcionan, pero debido al margen de beneficios de los productos y la comisión de estas paginas la rentabilidad es casi nula. Así que la idea es dar el paso a deshacernos de estos intermediarios, ya que a pesar del desembolso inicial y los quebraderos de cabeza para igualar las ventas actuales (SEO, etc) a largo plazo parece compensar de sobra. Estamos buscando la mejor forma de hacerlo, porque los costes de montarlo sea como SL o como autónomo son demasiado altos teniendo en cuenta que llevará varios meses o puede que más de 1 año volver a cifras de facturación normales.
    La idea de constituir una Ltd. en UK parece muy interesante, pero tenemos algunas dudas que me gustaría plantearos a ver si me podéis ayudar a hacer una idea de la viabilidad.
    1- Aunque sería de venta internacional lo más probable es que la mayoría de nuestros clientes, al menos al principio, sean españoles. Siendo una Ltd. constituida en UK y teniendo en cuenta que es un servicio de dropshipping con proveedores de varios países, ¿supondría algún problema que la mayoría de nuestros clientes fueran españoles?
    2- Todo el tema de informes financieros, auditorías, etc., ¿lo podría llevar una gestoría española o tendría que ser de UK? ¿tal vez una con presencia en ambos países?
    3- Si el negocio aumenta y debido a los mayores impuestos sobre sociedades de UK, los impuestos a pagar sobre los dividendos, etc., empezara a ser más rentable en España, ¿para trasladar el negocio habría que constituirla desde cero en España o habría algún “atajo” para trasladar la empresa?

    Gracias y perdón por extenderme tanto.
    Un saludo.

    • Hola Luis,

      Te podemos ayudar en muchas cosas de lo que nos estás pidiendo, nosotros somos una asesoría que pertenecemos a un grupo http://www.pymeup.com por lo que te podemos ayudar en todo lo relacionado con la parte de creación de empresas (fiscal, laboral y contable) como la parte de desarrollo web y marketing online.

      Para poder darte un consejo necesito más información de lo que me estás dando, para ello, para que sea más fluido te pido que me llames y lo veamos con un poquito más de detalle. Mi teléfono es el 606 62 53 92.

      Un saludo y mucha suerte en tu proyecto.

  13. Hola!
    Mi caso es un poco particular ya que actualmente me encuentro trabajando en una empresa (con sede fiscal en UK) que he creado con otra persona. ( Me corresponde el 5% de la empresa). Y en la que estoy dada de alta en UK como trabajadora.

    Me gustaria irme a vivir a Spain pero mi pagador esta en UK.

    Podria darme de alta en Spain como trabajadora aunque no haya sede en y mi pagador este en UK? O tendria que darme de alta de autonomo? Que papeleo tendria que realizar?

    Ofreceis estos servicios?

    Muchas gracias. Un saludo. pati

    • Hola Pati,

      Gracias por preguntarnos, para ayudarte mejor envíamen un teléfono para llamarte y un correo electrónico a info@asesoriaalicante.es

      Un saludo

  14. Buenas noches.

    Mi duda es la siguiente. Tengo un familiar directo residiendo en Inglaterra, poseo una tienda online y vendo a todo el mundo, tendría muchos problemas si quiero formar una sociedad con dicha persona en UK?.

    Reciba un cordial saludo.

LEAVE REPLY

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *